El "home office" no tiene que ser una tortura.
Via:
BuzzFeed
-
1 Primero que nada, QUÍTATE LA PIJAMA todas las mañanas. Te ayudará a entrar en el estado mental apropiado para trabajar y te permitirá recibir videollamadas sin pasar vergüenza.
-
2 Elije uno o más espacios de trabajo dedicados, idealmente con una silla decente con soporte lumbar.
-
3 Intentá mantener tu habitación como un espacio sagrado, solo para dormir y relajarte, y en donde el trabajo esté prohibido. Esto te ayudará a que la división entre el trabajo y la vida personal te sea un poco más clara.
-
4 Despierta más de cinco minutos antes de que empiece tu jornada laboral. Necesitás tiempo para prepararte para el día, tanto a nivel mental como físico.
-
5 Intentá usar zapatos, porque, seamos sinceros: En una oficina, probablemente, no estarías descalzo.
-
6 Cierra sesión y apaga las notificaciones de correo electrónico y mensajería instantánea relacionadas con el trabajo al final del día, especialmente si estás conectado desde tus dispositivos personales.
-
7 Escuchá música o pon la TV a bajo volumen, ya que trabajar desde casa puede, a veces, ser demasiado silencioso, lo cual dificulta la concentración.
-
8 Trabajar en exceso puede llegar a ser un problema real, así que define con claridad las horas en las que estarás trabajando y apégate a ellas.
-
9 Y ten descansos para comer durante los cuales no veas nada relacionado con el trabajo.
-
10 También, toma descansos frecuentes para que no te quemes. De todas formas, en realidad, probablemente no estés trabajando el 100% del tiempo que pasas en una oficina.
-
11 Asegúrate de socializar después del trabajo, incluso así sea mediante una videollamada, para mantener la soledad a raya.
-
12 No hagas tareas domésticas al azar durante el día, ya que te pueden distraer. En vez de eso, planifica una hora específica para hacerlas.
-
13 Comunícale a las demás personas que vivan contigo que estás trabajando, por ejemplo, si tenés una videollamada con tus colegas y necesitás que todos en tu casa hagan silencio.
-
14 Utilizá audífonos y silencia tu micrófono durante las llamadas en conferencia (a menos que estés hablando), para minimizar ruidos como el de realimentación del audio y los sonidos al azar que puedan interrumpir la conversación.
-
15 Mantén el contacto regular con tu equipo, en parte para asegurarte de que, en realidad, estén ~trabajando~ desde casa.
-
16 Y permanece activo. Existe cualquier cantidad de entrenamientos eficaces que podés hacer en casa.